Como empezo todo!!!

COMO EMPEZO TODO !!!!!!! Somos un equipo de amigos en la que compartimos la misma pasion. De ahi queriamos compartir con ustedes todo lo relacionado con este nuestro deporte,espero que les guste desde el TEAM SUBGRANCA, UN SALUDO







lunes, 12 de enero de 2015

SUBGRANCA 2015

Para este nuevo año estaremos mas actualizado en el blog. nos pondremos las pilas en actualizar noticias y demás,,tenemos algunos proyectos de videos y algunas cosillas mas  entre mano,,Dado a la recuperación, se abandono un poco el publicar y demás,,pero espero estar para febrero,,un saludo

Toni  hernandez
Juan gabriel Ramos




 

miércoles, 30 de octubre de 2013

domingo, 27 de octubre de 2013

YA ESTAMOS DE NUEVO ACTUALIZANDO...

Despues del parón que hemos tenido por varios problemas..volveremos a publicar todo tipo de noticias y todo lo respecto a la pesca submarina en la actualidad,,un saludo

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS GRAN CANARIA 2013

Que el equipo del impresionante, mejor dicho, muy impresionante, profundista Rayco García (con Jonathan Pérez y Samuel Cabrera) abusara de los demás sin piedad, y que el equipo del crack canario Juan Ramón Pérez, Juani, (con Willy Santos y Fran Rivero) fuera segundo clasificado, e incluso que completara el podio el equipo del campeón nacional del 2012, Samuel Tomás, (con Juan M. Torres y Jesús García), en mi opinión personal, no solo no fue ninguna sorpresa, sinó que era casi fácil de pronosticar.

La prueba fue organizada por el club
MAGÜE, el pasado sábado 12 de octubre 2013, en Gran Canaria.
La zona de competición era de Playa del Burrero hasta Ingenio.
Peso mínimo: 500 gramos. Abades, samas y medregales: 1 kilo. Meros: 3 kilos. Congrios y morenas: 2 kilos.
Cupos/límites: 10 llisas, 10 ballestas y 2 culebras (sumando congrios y morenas) por equipo.
Puntuaciones piezas válidas: 1 punto por gramo.
Puntuaciones fijas: Congrios y morenas válidos, 1.000 puntos.
Bonificación de 500 puntos por pieza válida. No hay bonificación extra, ni por especies distintas, ni por cupos completados.

Y el equipo revelación de este Campeonato Nacional de clubs 2013, el equipo con el que nadie contaba pero que acabó siendo uno de los más mirados y aplaudidos, fue el de los jóvenes pescasubs del
CAS MARMAN de Barcelona: Omar Tauste, Jordi Méndez y Niko Bujons. Es por eso que publico con placer esta noticia breve, escrita para este web por uno de ellos, Jordi, representante de Picasso en Catalunya, donde nos cuenta cómo vivieron ellos su particular (e inolvidable) aventura.
Bajo estas líneas, los vencedores del campeonato con su espectacular
y abismal pesquera. Rayco García, Samuel Cabrera y Jonathan Pérez.
Abajo, la clasificación de este XXXII Campeonato de España de clubs de Pesca Submarina 2013.
C/M: Congrios / Morenas. PM: Pieza mayor. Puntos = Peso + C/M * 1.000 + Bonif - Penal.

domingo, 9 de junio de 2013

Jaime Heras no podrá disputar el Europeo de pesca submarina

Un pescador en dique seco

  • Bombero de profesión, le deniegan el permiso para competir en Finlandia

  • Está encadenado en el Consorcio de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria

Un pescador en dique seco
La selección española de pesca submarina se puede quedar sin uno de sus puntales de cara al próximo Europeo. El combinado nacional, el más laureado de nuestro país tras la selección de hockey sobre patines, intentará revalidar su título continental en Helsinki. A finales de marzo, Andrés Sureda notificó los convocados para esta cita. Jaime Heras era uno de ellos. El pescador canario, campeón europeo y mundial por equipos con España, solicitó un permiso para desplazarse a Finlandia. Ayer le fue denegado. Como protesta permanece encadenado y en huelga de hambre frente al Consorcio de Deporte del Cabildo de Gran Canaria desde el pasado jueves.
"Cuando hablé con el Consorcio de Emergencias me dieron a entender que me concederían estos días, con la opción de luego tener que recuperarlos, pero hace tres días recibí la notificación de que se me denegaba", comenta Jaime, que lleva 20 años practicando pesca submarina al más alto nivel. Heras tramitó esta solicitud porque ya había consumido sus días de vacaciones para poder acudir a los campeonatos regionales y al campeonato de España. Otros años tenía el comodín de 10 días de asuntos propios. Pero este año no. "Estamos en huelga desde hace siete meses por los recortes que hemos sufrido y nos dejaron con un sólo día de asuntos propios".
Fuentes del Consorcio de Emergencias, consultadas por este diario, afirman que nunca se ha impedido al bombero Jaime Heras López participar en el Campeonato de Europa de Pesca Submarina 2013. La Dirección de la Empresa le ha invitado oficialmente a que, incluso, solicite días de asuntos propios o un permiso sin retribución al objeto de poder ausentarse de su puesto de trabajo conforme a la legalidad vigente. Desde el Consorcio también se comenta que cuando solicitó el permiso para acudir al Europeo, no acreditó tal llamamiento: "En su escrito se limitaba a decir que adjuntaría copia por email".
"Creo que me respalda la Ley del Deporte para que me den esos días sin tener que perder sueldo ya que esa norma recoge que se debe facilitar a los deportistas acudir a competiciones internacionales con la selección". El artículo 47 de la Ley del Deporte establece la obligación de los deportistas federados de asistir a las convocatorias de las selecciones deportivas nacionales para la participación en competiciones de carácter internacional, o para la preparación de las mismas. Añade que en esos casos el empresario mantendrá este carácter durante el tiempo requerido para la participación en competiciones internacionales o la preparación de las mismas, si bien se suspenderá el ejercicio de las facultades de dirección y control de la actividad laboral y las obligaciones o responsabilidades relacionadas con dicha facultad. Además, el artículo 11 del Real Decreto sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento dice que desde la Administración de destino se facilitarán las condiciones necesarias para que los deportistas de alto nivel participen en los entrenamientos, concentraciones y competiciones relacionadas con la práctica deportiva, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. Y añade que en el ámbito de la Administración del Estado tendrá la consideración de permiso retribuido la asistencia de los deportistas de alto nivel a competiciones oficiales de carácter internacional, así como a las concentraciones preparatorias de éstas.
Antes Jaime no había tenido este tipo de problemas. "Con el anterior gerente me dejaban ir a competiciones y los días que mi ausencia suponía que otro compañero viniera para que el dispositivo tuviera el número mínimo necesario, yo me comprometía a recuperarlos", recuerda Jaime. El Consorcio de Emergencias afirma que no le han denegado el permiso para ir al Europeo, sí que han cambiado las condiciones que antes habían aplicado a Jaime debido a que no recuperó una día concedido en un permiso anterior. Ahora le remiten a la opción de una licencia no retributiva. El comunicado que recibió ayer por la mañana Jaime recogía la causa a tal negativa: "Don Jaime Heras López incumplió a todas las luces los términos en que se le concedió el permiso especial con el objeto de facilitar su asistencia a una concentración deportiva, autorizándole a no realizar sus guardias en tres días de enero. Hecho que se agrava dado que la guardia asignada para el día 9 de abril era para cubrir los servicios mínimos establecidos con motivo de la huelga indefinida que perdura desde el 1 de diciembre de 2012. Por todo esto, está motivado que se produzca un cambio de criterio respecto a las peticiones del Sr. Heras para participar en competiciones deportivas".
Jaime Heras da su versión: "Estuve de baja hasta el día 8 de abril. Me reincoporaba a trabajar el día 11, los dos días antes eran de permiso, y nadie me comunicó que tenía la citada guardia del 9 de abril por eso no fui". Jaime espera hallar una solución: "Espero que me dejen ir con la opción de recuperar luego los días que sean necesarios".
Heras sabe que tiene mucho que perder. La huelga de hambre le puede dejar fuera de la selección. "Con esta medida espero llegar a una solución, que se moje la Consejería de Deportes, aunque sé que con ella el que más hace por no ir a los Europeos soy yo. Para practicar pesca submarina se requieren unas condiciones de salud y una preparación física que podría no tener si siga sin comer". Esta opinión es compartida por Andrés Sureda, el seleccionador nacional. "Son competiciones de seis o siete horas debajo del agua. Sin comer y dormir bien se pone en peligro. Si no al final no viene, trastoca todos mis planes, además su sustituto tendría escaso margen para arreglar un permiso de vacaciones y acudir con nosotros". La preparación de una cita de este calibre requiere de unos 20 días para conocer las aguas y entrenar en las aguas en las que se desarrollará la competición. "Si no, no tienes ninguna posibilidad", comenta Andrés". Sureda también ha aconsejado a su pupilo que lo primero es el trabajo: "Somos amateurs, no nos pagan, por lo que quedarse sin trabajo es una faena".

sábado, 4 de mayo de 2013

jueves, 4 de abril de 2013

Ultima Pesca

Esta fue la ultima pesca de hace unas semanas donde el amigo Enrique se vino con nosotros.. un saludo 


                                                              Con Enrique.......




 Team Subgranca